El circuito IK en los TV Sony
El circuito IK en los TV Sony |
Los televisores Sony de generaciones recientes (1990 en adelante), con circuitos controlados por microprocesador, cuentan entre otras cosas con un circuito denominado IK (corriente de cátodo), que se encarga de monitorear la corriente de los cátodos del TRC (Tubo de Rayos Catódicos, o Cinescopio). El microprocesador en combinación con el circuito "jungla" (croma-video), y una serie de transistores (y otros componentes) en los circuitos correspondientes a los tres cátodos, son los encargados de realizar esa tarea. Funcionamiento del circuito IK en televisores SonyDesde cada una de las salidas de video (R, G, B) del circuito integrado "jungla" son enviados tres pulsos, uno a cada circuito de salida de video. Estos pulsos son en realidad tres líneas de exploración o barrido horizontal, cada una de las cuales es enviada al respectivo circuito de cátodo para que este se active durante la exploración de una línea. Dichas líneas no son visibles en la pantalla, ya que son enviadas durante el comienzo del "barrido" vertical, en el área de "blanking", pero pueden ser vistas en la parte superior de la pantalla si se reduce ligeramente la altura vertical (VSIZ) en el Menú de servicio. Este circuito, además de comprobar el correcto funcionamiento del TRC, permite realizar ajustes automáticos, dentro del IC jungla, para compensar las pequeñas diferencias de emisión entre los cátodos y mantener así el correcto color de la imagen. La corriente de los cátodos es detectada por 3 circuitos intercalados entre los amplificadores excitadores y cada uno de los cátodos. Estos circuitos, envían una señal, proporcional a la corriente de cada uno de los cátodos, a un circuito Buffer, desde donde son enviadas al circuito jungla. Casi desde el momento en que es encendido el equipo, el circuito "jungla", envía los respectivos pulsos a cada uno de los circuitos de salida de video, mientras mantiene un "corte" o "muting" de video (pantalla en negro). La falta de video (pantalla en negro), en estos TV Sony, en ocasiones suelen causar confusión entre los técnicos, pues al no tener salidas de señal del IC jungla, tienden a suponer que el problema se encuentra en el mismo, como suele ser el caso en televisores con circuitos más convencionales. Cuando nos enfrentamos a la reparación de un TV Sony de generaciones recientes (1990 en adelante), que presente ausencia de Video (pantalla en negro), permanente o intermitente y con sonido normal, debemos realizar los siguientes pasos:
Si todo esto está correcto, es muy posible que el problema se encuentre en los circuitos excitadores (salidas de video), en el TRC, o en el propio circuito IK. Desactivar o "engañar" al circuito IKPara determinar cual es la causa de una falla relacionada con estos circuitos, en ocasiones puede ser útil, "engañar" al circuito IK para desactivar el bloqueo de video que este ocasiona. De no presentarse imagen al hacer la modificación sugerida, y habiendo realizado las comprobaciones indicadas anteriormente, sin haber detectado anomalías, es posible que el integrado jungla (o algún componente asociado) este defectuoso. Espero que esto ayude a despejar un poco, las dudas sobre el funcionamiento de este circuito, y poder localizar con más facilidad la causa de las fallas que se suelen presentar. Otro método de engañar al circuito IKOtra manera de evitar que se active el circuito IK y se oscurezca la pantalla cuando hay diferencias en la corriente de los tres cátodos, es conectar tres resistencias iguales, una a cada cátodo del TRC como se muestra en la figura adjunta.
Las tres resistencias deben ser iguales, y de un valor de 100.000 ohms (100K) o superior, con una disipación de 1/2 Watt. |