Layout 1

Reparacion Tv, Reparacion Celulares, Reparacion Computadoras

lcdlcd

INTRODUCCIÓN

 

Ud.  acaba  de  favorecernos  con  su  elección.  Le  agradecemos  su  confianza  y pasamos  a  explicarle  como  está  construido  nuestro  curso  para  que  le  pueda  sacar  el máximo provecho.

El nuestro es el único curso de LCD y Plasma teórico/práctico que lo capacita para comenzar a reparar inmediatamente. El curso tiene 25 capítulos de diferente tipo. Existen entregas  genéricas  de  LCD  y  plasma  (las  primeras)  luego  otras  específicamente  de pantallas LCD y por último las correspondientes a Plasma solamente.

Esta  distribución  no  es  caprichosa,  obedece  a  una  metodología  de  estudio  muy ordenada,  que  implica  el  menor  esfuerzo  para  Ud.  En  efecto  un  TV  de  pantalla  plana contiene muchos circuitos que tanto pueden formar parte de un LCD como de un Plasma y no es lógico estudiarlos dos veces.

Los cursos de TV a TRC suelen comenzar por la antena y terminar por el tubo.
Nosotros suponemos que nuestros lectores ya son buenos reparadores de TVs a TRC y
que por lo tanto no necesitamos seguir ese orden estricto para que el curso se entienda
claramente.

Nosotros vamos a realizar el camino inverso. Vamos a ir de la pantalla a la antena tomando como ejemplo la tecnología mas común que es la LCD y un muy común en el mercado que es el Philips LC03. Luego, cuando ya esté explicado para que sirve cada componente y cada bloque de un LCD vamos a explicar como funciona una pantalla de Plasma y como se inserta en el ya conocido diagrama del LCD. Es decir que solo vamos a explicar las diferencias entre un LCD y un plasma.

Nuestro curso comienza con una introducción general a los pantallas modernas en donde Ud. adquirirá el concepto del direccionamiento de pantalla y la iluminación y color de  cada  píxel,  luego  vamos  a  explicar  el  funcionamiento  de  una  pantalla  LCD  y posteriormente no dedicaremos al circuito electrónico que la excita.

El  circuito  electrónico  de  un  TV  de  pantalla  plana  se  puede  dividir  siempre  en cuatro sectores claramente definidos. El sector analógico, el sector digital, la pantalla y la fuente. Este subdivisión es la regla de oro del reparador de TVs de pantalla plana y le pido a mis alumnos que jamás se olviden de ella. Después de sacarle la tapa al TV su segundo trabajo es determinar en cual de esas etapas está la falla.

Solo como una guía para que el alumno sepa que zona del TV estamos transitando
es que le brindamos el diagrama en bloques de un TV que es a LCD pero bien podría ser
un  Plasma  si  dejamos  de  lado  los  bloques  de  pantalla  y  de  iluminación  posterior.  Ver
figura I1.1.

En  este  diagrama  respetamos  un  código  de  colores,  para  saber  a  que  sección corresponde cada bloque. En verde están los bloques de la sección analógica. Esto no quiere decir que los CI utilizados sea analógicos; por ejemplo el micro es evidentemente digital pero forma parte de la sección analógica del TV.

En rojo están los bloques específicamente digitales. En azul los bloques de pantalla y en violeta la fuente de alimentación.








Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis