La etapa de barrido horizontal en TV
La etapa de barrido horizontal en TV |
Ubicación de la etapa y circuitos de barrido horizontalEn términos generales, los procesos básicos que se efectúan en un televisor son únicamente dos:
En principio, para que ubique el proceso electrónico al que nos referiremos, consulte la figura 2. Generación de la señal de barrido horizontalPara inducir una deflexión del haz en el cinescopio, es necesario que fluya una corriente eléctrica a través del yugo que se encuentra montado en el cuello del cinescopio. Ya amplificada la señal de 15,734 Hz, los pulsos resultantes en el colector del transistor de salida horizontal se aplican en las bobinas del yugo, creándose así un campo magnético que entra en el cinescopio y produce la deflexión del haz electrónico, generándose así el barrido correspondiente. |
Generación de voltajes para polarizar algunos circuitos del televisorEl colector de transistor de salida horizontal entrega también su señal al primario del transformador fly-back, el cual cuenta con varios secundarios de los que se obtienen diversos voltajes (figura 3):
El Fly-backComo podrá haber notado, el fly-back es un transformador muy complejo que está formado por las siguiente partes: embobinado primario; varios embobinados secundarios; diodos rectificadores internos para el alto voltaje, enfoque y pantalla, si es el caso; resistores divisores para obtener los voltajes de enfoque y pantalla, si es el caso; y núcleo de ferrita. En la figura 4A se muestra el diagrama de un fly-back con tan sólo un potenciómetro interno, el cual sirve para obtener el voltaje de enfoque que se aplica al cuello del cinescopio. Sin embargo, podemos encontrar fly-backs con un segundo potenciómetro divisor de voltaje, del cual se obtiene el voltaje para la rejilla pantalla o screen del cinescopio (vea figura 4B). Fallas en los Fly-backsTomando en cuenta que a este transformador le corresponde manejar voltajes muy elevados, la probabilidad de fallas en este elemento es muy alta. Los tipos de averías más comunes se comentan enseguida. Primario abierto - Esta falla se detecta simplemente midiendo el voltaje en el colector del transistor de salida horizontal, en cuyo caso hay 0 voltios, mientras que por la terminal 2 del fly-back aparece el voltaje proveniente de la fuente conmutada (135 voltios). Cuando esto sucede no hay alto voltaje y, por lo tanto, el filamento del cinescopio no enciende. Secundario abierto - Cuando algún secundario se abre la falla se presenta de acuerdo al embobinado abierto (no habrá alimentación hacia la etapa vertical, no funcionará el circuito ABL, etc.) En la mayoría de los casos, sí estará presente el alto voltaje. Fugas de alto voltaje - Es importante determinar si existe un arqueamiento en el fly-back cuando el televisor está funcionando, ya que si el cuerpo del transformador se ha agrietado, es posible que se escape el alto voltaje. Inclusive se percibe un olor a ozono. Resistores divisores abiertos o con falsos contactos - Si usted tiene un televisor con desenfoque y, al mover el control que se encuentra en el fly-back observa que la imagen en el cinescopio se define, pero no del todo, es muy probable que haya un problema en el circuito resistivo del fly-back. Diodos de rectificación abiertos y cortos entre espiras de los embobinados - Estas fallas son muy frecuentes y, en ocasiones, difícilmente localizables, pues se confunden con facilidad con averías de otros circuitos, como sería la fuente de poder o la misma etapa de salida horizontal; por ello le recomendamos que haga lo siguiente:
|