Imagen |
Descripción y posibles causas |
 |
Desplazamiento vertical de la imagen. Oscilador vertical fuera de frecuencia y/o falta de la señal de sincronismo vertical. |
 |
Falta de amplitud o "altura" vertical. Mal funcionamiento de los circuitos de barrido Vertical o desajuste. |
 |
Falta total de barrido Vertical. Puede deberse al no funcionamiento del oscilador o del circuito amplificador Vertical. |
 |
Mismo síntoma anterior, pero causado por la apertura o desconexión de las bobinas verticales del yugo. |
 |
Plegado de la imagen en la parte superior. Mal funcionamiento de los circuitos verticales o el Yugo. |
 |
Falta de linealidad vertical. Mal funcionamiento de los circuitos verticales o el Yugo. |
 |
Efecto "bandera", ondulación y/o franjas más oscuras desplazándose en la pantalla (puede estar acompañado de zumbido en los altavoces). Indicio de filtros o regulador de voltaje +B defectuoso. |
 |
Ausencia de barrido horizontal, generalmente causada por desconexión de las bobinas horizontales del yugo o problemas en los componentes asociados. |
 |
Falta de linealidad horizontal. Mal funcionamiento de los circuitos horizontales o el Yugo. |
 |
Efecto "Cojín" (almohada). Producido por mal funcionamiento o desajuste del circuito de corrección Este-Oeste (PIN CUSHION). |
 |
Efecto "Barril". Producido por mal funcionamiento o desajuste del circuito de corrección Este-Oeste (PIN CUSHION). |
 |
Falta de sincronismo horizontal y/o corrimiento de la frecuencia del oscilador. |
 |
Imagen desplazada horizontalmente. Falla de circuitos de AFC (control automático de fase) o sincronismo horizontal. |
 |
Imagen en forma de trapecio. Producida generalmente por espiras en corto en una de las bobinas del Yugo. |
 |
Imagen reducida (recuadro). Posible defecto en la fuente o regulador de voltaje +B. Puede presentar ondulaciones y estar acompañada de zumbido en el audio. |
 |
Líneas de retrazo (retorno) sobre la imagen. Incorrecta polarización del TRC (G2, K o G1) o defecto en el circuito de borrado (blanking). |
 |
Imagen "negativa", (solo visibles los colores). Falta de la señal de luminacia (Y). |
 |
Imagen en blanco y negro (sin color). Defecto en circuitos de croma. |
 |
Falta del color rojo. Posible defecto en circuitos de croma o video, salida video rojo (OUP R) o en el TRC. |
 |
Falta del color verde. Posible defecto en circuitos de croma o video, salida video verde (OUP G) o en el TRC. |
 |
Falta del color azul. Posible defecto en circuitos de croma o video, salida video azul (OUP B) o en el TRC. |
 |
Saturación de color rojo con líneas de retraso. Probable falla en circuitos de croma o video, etapa de salida video rojo (OUP R) o en el TRC. |
 |
Saturación de color verde con líneas de retraso. Probable falla en circuitos de croma o video, etapa de salida video verde (OUP G) o en el TRC. |
 |
Saturación de color azul con líneas de retraso. Probable falla en circuitos de croma o video, etapa de salida video azul (OUP B) o en el TRC. |
 |
Franjas multicolores permanentes en la pantalla. Efecto típico, producido por deformación de la mascara de sombra del TRC, por lo general cuando ha sufrido un golpe. Más sobre esta falla |
 |
Efecto "Cola de cometa", corrimiento de los colores intensos o brillantes. Producido por debilitamiento del TRC, inadecuada polarización, o defecto en los amplificadores de video (OUT R, G, B). |
 |
Manchas o áreas de la pantalla en las que los colores no son los correctos y/o predomina uno de ellos. Puede deberse a magnetización de la mascara de sombra del TRC, a deformación de la misma o desajuste de pureza. Como encarar esta falla |
 |
Imagen oscura, con poca luminosidad o brillo. Posible falla en la polarización del TRC, en los circuitos de video, luminancia, control de brillo o ABL. También puede deberse a "agotamiento" del TRC. Como encarar esta falla. |
 |
Imagen con mucho brillo o luminosidad. Posible falla en la polarización del TRC, en los circuitos de video, luminancia, control de brillo o ABL (limitador automático de brillo). Como encarar esta falla. |
 |
Imagen borrosa. Defecto o desajuste de la polarización de Foco del TRC. Como encarar esta falla. |
 |
No hay señal (no sintoniza canales), pero hay "nieve" o estática en la pantalla. Posible defecto de los circuitos de sintonía (tuner). |
 |
Señal muy débil, con "lluvia" o "nieve". Posible defecto en el sintonizador (tuner), entrada de antena o en circuito de control automático de ganancia (AGC). |
 |
No hay video, hay trama o barrido (raster) normal.
Si hay sonido, posible defecto en circuitos de video.
Si no hay sonido, posible defecto en circuitos de FI. |
 |
No hay trama o barrido (raster). Si el sonido es normal, posible defecto en circuitos de video o falta de algún voltaje del TRC (filamento, G2 o ánodo). Como encarar esta falla.
Si no hay sonido, posible defecto en la fuente. |